La Asociación Alumbra Alumbre Mazarrón Historia y Memoria celebró el pasado sábado 26 de julio sus VIII Jornadas memorialistas,

como viene siendo tradicional desde hace casi diez años. En esta ocasión, el evento centró su mirada en las experiencias del exilio tras la Guerra Civil con una perspectiva de género. Como ponentes invitadas acudieron Victoria Fernández y Gloria Nicolás.
Victoria Fernández, doctora en historia contemporánea e investigadora de larga trayectoria que ha estudiado los diferentes exilios de las mujeres de marinos republicanos, ofreció una ponencia "Mujer y exilio: invisibles y olvidadas" sobre los itinerarios vitales de varias mujeres republicanas que sufrieron las consecuencias del exilio, la partición de familias, el repudio social de sus allegados y vecinos y, en última instancia, el olvido de la historiografía hasta hace relativamente pocos años. Su propia experiencia personal está marcada por estos acontecimientos, pues su madre fue una de esas mujeres exiliadas que aguardó años para poder reunirse con su marido.
Por otro lado, la fotoperiodista Gloria Nicolás ofreció un reportaje fotográfico y audiovisual "Pasión, Natura y Libertad. Los nombres prohibidos" sobre los “nombres prohibidos” del franquismo: aquellas personas que se vieron obligadas a cambiar sus nombres debido a que el nuevo orden los consideraba perniciosos para la salud del Estado. La conferencia abordó los testimonios personales de víctimas directas y familiares de esta política de borrado de identidad que expresaba hasta qué punto el franquismo intentó borrar todo rastro de las ideas laicas o democráticas que caracterizaron al periodo republicano.
Finalmente, llegó el turno de la Asociación Alumbra Alumbre, que expuso sus avances en la investigación de mujeres mazarroneras exiliadas de la mano de su presidenta, Francisca Ureña. Posteriormente, Mari Ángeles Ballesta, integrante de la asociación y profesora de secundaria del IES Antonio Hellín Costa, Javier Gómez también profesor del mismo centro y Miguel Ángel López, concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Mazarrón, presentaron el proyecto de mural homenaje a las exiliadas mazarroneras, dentro del marco del proyecto artístico de reconocimiento a las mujeres mazarroneras iniciado por dicha concejalía. El mural, fue elaborado en tiempo récord por el alumnado de bachillerato de artes del IES Antonio Hellín Costa bajo la dirección del mismo Javier Gómez y la profesora María José Muñoz Revuelta y las indicaciones históricas y contextuales de la Asociación Alumbra Alumbre, aunque los últimos detalles se terminarán de pulir al inicio del próximo curso, cuando se instale la placa identificativa y se inaugure oficialmente. El mural se encuentra en la fachada de las instalaciones deportivas de Puerto de Mazarrón, junto al CEIP Bahía.
Desde la asociación estamos muy satisfechos e ilusionados por poder por fin haber realizado un proyecto conjunto que llevaba dos años sin poder materializarse; además, valoramos profundamente las sinergias establecidas entre la concejalía de Igualdad, el espacio público y el alumnado del IES Antonio Hellín Costa, algo que no es fácil de conseguir y que cumple uno de los principales objetivos de Alumbra Alumbre: servir de vía de conexión entre la juventud y la memoria democrática de nuestro país.
Muchas gracias a todos por la participaron, y como siempre un profundo agradecimiento a Luis García Morales de Telesatélite Mazarrón por la cobertura audiovisual del acto. Nos emplazamos en las próximas Jornadas.