Ecologistas en Acción en contra de la instalación de una planta de Biogás en Mazarrón

Ecologistas en Acción en contra de la instalación de una planta de Biogás en Mazarrón
Publicidad

Hacen público los posibles riesgos ambientales de contaminación de atmosférica y de los suelos

Ecologistas en Acción de la Región Murciana ha dirigido sendos escritos de alegaciones a la Dirección General de Medio Ambiente y a la Alcaldía de Mazarrón, oponiéndose por sus riesgos e impactos al proyecto de una planta de producción de biometano y biofertilizante a partir de residuos orgánicos en dicho municipio. La planta pretende producir abono líquido y sólido, y gas biometano (CH4) a partir de residuos, con una capacidad total de tratamiento de 196.000 toneladas de residuos al año, unas 540 toneladas al día, siendo la capacidad máxima de tratamiento de 316.160 toneladas anuales. La planta se pretende establecer, a 1.150 metros al norte de la urbanización Camposol en Mazarrón.

Los riesgos de estas megaplantas de biogás están asociados a la contaminación atmosférica, malos olores, lixiviados, contaminación de los suelos y acuíferos, el sobreconsumo de agua, así como el tráfico de vehículos pesados en la zona, que aumentarán la contaminación en los caminos de acceso a la planta, y el riesgo ante lluvias torrenciales en la zona que puedan afectar a la planta y provocar un grave problema ambiental.

El proyecto prevé el acceso a la planta de 74 camiones al día, lo que supondrá un impacto ambiental añadido derivado del tránsito de estos vehículos pesados, además de la perdida de determinados residuos a lo largo del trazado viario, especialmente en las unidades con caja abierta (con toldo) basculante. Este tráfico genera impactos negativos como contaminación acústica, emisiones de gases y polvo, y congestión del tráfico, así como posibles pérdidas o derrames de residuos en las vías utilizadas.

Un problema central es la existencia de núcleos habitados cercanos ubicados en la dirección del régimen de vientos dominantes en el municipio de Totana como Los Serranos, Cantareros, Paretón, Los Guardianes, Los Pulios, Los López y Las Ventas y la Urbanización Condado de Alhama situados al noroeste de la ubicación de la planta. También será afectada la Urbanización Camposol dependiendo del cambio de régimen de vientos, lo que provocará contaminación odorífera muy significativa con el deterioro de la calidad de vida y el bienestar de los residentes y como consecuencia una pérdida del valor económico de las viviendas.

Otros elementos sensibles, desde el punto de vista de calidad del aire y la contaminación odorífera son el Consultorio local del Centro de Salud de Mazarrón, ubicados en la urbanización Camposol. También en el entorno nos encontramos con el Consultorio y el Colegio Público del Paretón

Esta zona está incluida en el Plan de recuperación de aves esteparias, todavía no aprobado, que reconoce la presencia de al menos cinco especies del catálogo, dos de ellas en peligro de extinción como el cernícalo primilla (Falco naumanni) y el sisón (Tetrax tetrax), cuyo háitat se verá afectado directamente por la instalación de dicha planta de biometano. Otras especies afectadas son las especies vulnerables como la ganga ortega (Pterocles orientalis) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus), y las de interés especial como la carraca (Coracias garrulus) y el búho real (Bubo bubo).

Este tipo de instalaciones se venden como una supuesta solución a determinados residuos orgánicos, pero en realidad supone una nueva fuente de contaminación, pérdida de calidad de vida de la ciudadanía y de habitabilidad y salubridad del entorno, riesgos de accidentes y problemáticas de salud pública. Ecologistas en Acción promueve desde hace meses una paralización y moratoria de plantas de biogás y un plan de desescalada de la ganadería industrial de nuestra región. Dicho plan de desescalada se debe complementar con un plan de ayudas a los pequeños ganaderos que apuesten por el apoyo a ganadería extensiva y modelos sostenibles que fomenten el consumo en proximidad.