El Gobierno regional colaborará con la Comisión Europea en la elaboración de la estrategia de relevo generacional en el sector agrario

El Gobierno regional colaborará con la Comisión Europea en la elaboración de la estrategia de relevo generacional en el sector agrario
Publicidad

La consejera Sara Rubira traslada a la Comisión que el acceso a la tierra, la baja rentabilidad de las explotaciones y los elevados costes de producción están entre las principales inquietudes de los jóvenes de la Región

27.05.2025 El Gobierno regional colaborará con la Comisión Europea en la elaboración de la estrategia de relevo generacional en el sector agrario. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, mantuvo una reunión con la jefa de unidad de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea, María Gafo, en la que le trasladó las iniciativas puestas en marcha la Región. 

“El relevo generacional es el reto más importante que tiene el sector primario. Tenemos que poner en marcha políticas que hagan posible que cada vez más jóvenes vean en la agricultura, la ganadería o la pesca una opción de futuro”, afirmó la consejera.

Sara Rubira indicó que, en el marco de la consulta pública que va a lanzar la Comisión Europea, se aportarán las inquietudes y reivindicaciones de los jóvenes agricultores de la Región de Murcia. Además, se van a realizar acciones de difusión y dinamización con jóvenes agricultores y ganaderos de la región para recabar sus propuestas, que serán remitidas a la Comisión Europea. 

“El Gobierno regional está comprometido con el sector agroalimentario, un sector estratégico en el que hay que seguir trabajando para transformarlo en un sistema sostenible, innovador y competitivo que despierte el interés de los jóvenes”, afirmó la consejera.

La titular de Agricultura defendió que “la transformación del sector agrario para ser más competitivo, con ingresos justos para los agricultores y ganaderos, con ayudas mejor adaptadas a las necesidades, facilitará la incorporación de nuevas generaciones al ámbito agrícola”. 

Rubira abogó por “suprimir los obstáculos estructurales y económicos, crear incentivos fiscales, regímenes de jubilación más adecuados y garantizar una renta justa” para tener éxito en este propósito. 

Encuentros con jóvenes
La titular de Agricultura expuso los resultados de los encuentros que se han mantenido con los jóvenes agricultores de la Región de Murcia. Entre sus principales inquietudes destacan la dificultad de acceso a la tierra, la baja rentabilidad de las explotaciones, los elevados costes de producción, la dificultad de acceso a financiación blanda y los impuestos.

Otras cuestiones que preocupan a los agricultores, tanto jóvenes como veteranos, son la necesidad de un mayor control sobre los productos procedentes de terceros países, tanto en frontera como en los acuerdos comerciales, y poner en valor los productos propios, adaptar la regulación medioambiental a la realidad del campo y la simplificación de trámites administrativos.

Al respecto, el Ejecutivo regional propone que la UE establezca un marco de apoyo económico que no se quede solo en las ayudas, sino que reduzca la fiscalidad los primeros años a los jóvenes agricultores y ganaderos. Además, debe contemplar un apoyo específico de las entidades financieras para ayudar a emprender.

Asimismo, propone mejorar los canales de información para que puedan acceder a la máxima información previa y asesoramiento en todas las materias (laboral, fiscal o agronómica, entre otras), con el objetivo de favorecer el relevo generacional. “Todo esto debe hacerse de manera coordinada entre las distintas administraciones, para construir un entorno en el que los jóvenes quieran y puedan desarrollar su futuro”, concluyó la consejera.

carm.es