Las autoridades sanitarias reiteran hoy la necesidad de protegerse para evitar que el calor afecte a la salud. Riesgo naranja (medio) en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Campo de Cartagena y Mazarrón

Las autoridades sanitarias advierten del riesgo para la salud por el calor hoy en la Región de Murcia y piden a la población que se proteja, sobre todo los colectivos vulnerables a las altas temperaturas
Así, informan de riesgo naranja (medio) en el Altiplano, Noroeste, Vega del Segura y Campo de Cartagena y Mazarrón. Ello supone:
- Riesgo leve en población general sin factores de riesgo.
- Riesgo moderado para personas mayores de 65 años o menores de 65 años con múltiples factores de riesgo.
- Riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales
Y riesgo amarillo (riesgo leve) en el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas. Esto implica riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.
Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables, como son los lactantes y menores de 4 años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o personas con poco autonomía en la vida cotidiana.
Las autoridades sanitarias han facilitado este decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud.
- Bebe agua y líquidos con frecuencia, aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices.
- Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
- Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol).
- Permanece el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refréscate cada vez que lo necesite.
- Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
- Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
- Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
- Consulta a tu profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
- Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
- Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)
112 rm noticias