Pedro Sánchez anuncia que el Gobierno aprobará el martes la 'Estrategia España Turismo 2030', incluyendo por primera vez la emergencia climática

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha anunciado la creación de un Observatorio de Vivienda Turística con el mandato de elaborar un "atlas de intensidad turística por barrios", y la intención de seguir avanzando en la ordenación del alquiler temporal.
Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres
Pedro Sánchez ha anunciado que el Consejo de Ministros adoptará la próxima semana la 'Estrategia España Turismo 2030', con "consenso, transversalidad y modernización" e incorporando por primera vez la emergencia climática. Así lo ha señalado durante el acto de presentación de la estrategia, celebrado en el marco de la V Convención Turespaña en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Cáceres (Extremadura) y en el que ha intervenido también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y ha asistido el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
Pedro Sánchez ha detallado que casi 300 entidades del ámbito público y privado han participado en su elaboración, incluyendo expertos en la materia, organizaciones empresariales, empresas turísticas, representantes de trabajadores y universidades, con un "papel determinante" de Conestur. La transversalidad de la estrategia se releja en las 50 medidas incluidas de diferentes ministerios y organismos, y su modernización en la apuesta por la inteligencia artificial como palanca de innovación para el sector y para garantizar el bienestar de los ciudadanos, ha explicado.
Además, Pedro Sánchez ha subrayado que la estrategia representa un "auténtico cambio de paradigma" porque, por primera vez, incorpora la emergencia climática como factor central, con medidas de mitigación, adaptación y gestión de riesgos. "Queremos situar a España no sólo como el país más visitado del mundo, sino como referente mundial del turismo sostenible", ha remarcado Pedro Sánchez, quien ha reivindicado la urgencia de un Pacto de Estado contra la emergencia climática, por lo que ha pedido que instituciones y fuerzas políticas estén "a la altura del desafío". "El cambio climático no es una cuestión de ideologías. Es una cuestión de supervivencia", ha defendido.
Anima a trabajar para "no morir de éxito" tras un verano "extraordinario"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la jornada inaugural de la V Convención Turespaña, que se celebra en Cáceres. | Pool Moncloa/Fernando Calvo
El presidente del Gobierno ha valorado el "verano extraordinario para España como destino" y ha señalado que "todo apunta a que este 2025, en su conjunto, también lo será", ya que "vamos camino de superar" las cifras históricas de 2024, con casi 94 millones de turistas internacionales y un gasto asociado de 126.000 millones de euros. El turismo y todas las actividades relacionadas con él suponen el 13,2% del empleo en España y generan un 12,3% del PIB. "Detrás de estos datos está el esfuerzo compartido de los profesionales del sector y el apoyo de todas las administraciones. Pero, también, de nuestros conciudadanos", ha dicho Pedro Sánchez, puesto que "si España atrae y engancha, es también porque nuestra forma de estar y de vivir enamoran". Por ello, ha animado a trabajar para cuidar el factor humano y el sector, ya que "no podemos permitirnos morir de éxito".
Pisos turísticos y calidad del empleo
"Entre todos, hemos convertido España en el mejor destino del planeta. Y entre todos, tenemos que cuidarlo", ha remarcado, instando a trabajar por la sostenibilidad de la actividad turística y afrontar retos como la gentrificación, que afecta al 27% de los vecinos de ciudades turísticas, y de los pisos turísticos, cuyo auge "impacta de lleno en muchas ciudades en el derecho a acceder a una vivienda digna". En este sentido, ha defendido que "el turismo llena nuestras ciudades de vida, pero no puede vaciar nuestros barrios de sus vecinos", por lo que el Gobierno ha puesto en marcha una medida para terminar con el fraude del alquiler vacacional y para retirar 54.000 pisos turísticos ilegales de los portales y plataformas de alquiler vacacional.
"Todos debemos entender que la gente que habita estas zonas, sometidas a enorme presión, no son parte de un decorado. Son su alma y su esencia", ha aseverado, por lo que ha abogado por "poner a la gente en el centro del modelo" e invertir en sostenibilidad. En este sentido, ha anunciado la creación de un Observatorio de Vivienda Turística en la Secretaría de Estado de Turismo, con el mandato de elaborar un "atlas de intensidad turística por barrios". Según ha explicado, este observatorio servirá para dar transparencia y conciliar mejor turismo y convivencia con los residentes, especialmente en lo que se refiere a su coste de vida. En la misma línea, ha apuntado que se va a seguir avanzando en la ordenación del alquiler temporal, atendiendo a las diferentes realidades e impactos que esta actividad tiene en los diferentes territorios.
También se ha referido al reto de la calidad del empleo turístico, a pesar de que se ha avanzado "mucho". El salario medio por trabajador en hostelería ha crecido más de un 18% desde 2018 y la temporalidad ha caído 31 puntos, pero "veníamos de muy atrás y eso relativiza los avances, por eso es clave seguir avanzando".
Estacionalidad, diversificación, digitalización y nuevos mercados
El jefe del Ejecutivo ha instado a reflexionar sobre el modelo turístico en España y ha defendido como única respuesta posible la sostenibilidad del modelo en los ámbitos "económicos, laboral, territorial, climático y humano", que "construya futuro, en lugar de hipotecarlo". Con todo, ha celebrado que en los últimos años se han superado "hitos que creíamos inalcanzables", al estarse derribando el "muro de la estacionalidad". Las llegadas en temporada baja crecen a tasas superiores al 27%, casi el triple de los aumentos de la temporada alta. También ha puesto en valor la diversificación de destinos, al triplicarse las pernoctaciones en el ámbito del turismo rural en dos décadas, y el impulso de la digitalización, especialmente las pymes, a través de una plataforma inteligente de destinos, pionera a nivel global, para un ecosistema público de datos turísticos. Al mismo tiempo, se ha referido a la apertura a nuevos mercados emisores, al crecer con fuerza en el último año los turistas de larga distancia, como los procedentes de Japón, China o Latinoamérica, manteniendo flujos estables de mercados tan importantes para España como el británico o el alemán.
Por último, ha citado la apuesta por la calidad de los servicios turísticos. "Detrás de este cambio de paradigma hay un esfuerzo inversor sin precedentes, con más de 3.400 millones de euros destinados a transformar nuestro modelo", ha recordado, instando, no obstante, a anticipar y planificar. "Este gobierno está con vosotros para seguir actualizando, modernizando, anticipando lo que sea necesario del modelo turístico y para sacar lo mejor de nuestro presente sin poner en riesgo el futuro de las próximas generaciones", ha añadido.
40 aniversario de Turespaña y legado de Guillermo Fernández Vara
El presidente del Gobierno ha felicitado a Turespaña por sus cuarenta años de "compromiso al servicio del turismo en España", un aniversario que se celebra en Cáceres, ciudad Patrimonio de la Humanidad, y que junto a Extremadura "son un destino de primera". También ha querido reivindicar el legado del expresidente extremeño Guillermo Fernández Vara, fallecido hace apenas unos días, y su "compromiso con la tierra extremeña y su convicción y su visión de progreso".
LA MONCLOA