El Gobierno regional rechaza el acuerdo comercial con Marruecos e insta al Ministerio a proteger al sector agrícola

El Gobierno regional rechaza el acuerdo comercial con Marruecos e insta al Ministerio a proteger al sector agrícola
Publicidad

La consejera Sara Rubira critica la "falta de trasparencia de un acuerdo in extremis" y demanda al Ministerio "que trabaje para revertir los efectos negativos del acuerdo en la agricultura regional"

Tras un encuentro con representantes del sector agrícola regional, Rubira solicita que se incluyan cláusulas de reciprocidad y salvaguarda para proteger a los productores europeos

El Gobierno regional rechaza el acuerdo comercial que la Comisión Europea ha alcanzado con Marruecos. La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, mantuvo hoy un encuentro con representantes de COAG, Asaja, UPA, Fecoam, Proexport y Apoexpa donde instó al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a “emprender acciones para revertir los efectos negativos del mismo”. 

Rubira aseguró que “este nuevo acuerdo comercial de la Unión Europea con Marruecos ha sido negociado por la Comisión Europea con una falta total de transparencia, y aprobado ‘in extremis’ por todos los Estados miembros”. Además, insistió en que “se ha cerrado en cinco días, del 10 al 15 de septiembre de este año, con una clara falta de información y poniendo en situación de debilidad a nuestros agricultores”.

“Exigimos al Gobierno de España que no se ponga de perfil y exija la inclusión de cláusulas de reciprocidad en los acuerdos comerciales para evitar que nuestros agricultores tengan que competir con importaciones sin la debida garantía de trazabilidad ni de condiciones de producción”, afirmó la consejera.

Además, reclamó “el incremento de las inspecciones en los Puntos de Inspección Fronteriza en nuestras fronteras para garantizar que la mercancía que entra en España lo hace con los mismos requisitos que se pone a los alimentos que producen nuestros agricultores, ganaderos y pescadores, y garantizar así, además, la seguridad alimentaria”.

El acuerdo de la Unión Europea y Marruecos entró en vigor, de forma provisional, el pasado sábado día 4 de octubre, y anula el anterior debido a una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que anuló definitivamente los acuerdos comerciales de agricultura y pesca entre la Unión Europea y Marruecos suscritos en 2019, por considerar que ambos se celebraron sin el consentimiento del pueblo saharaui y con la finalidad de incluir productos procedentes del Sáhara Occidental.

“Vamos a estar muy pendientes de las novedades que surjan al respecto, pero les reitero que el Gobierno regional siempre va a defender a nuestro sector porque no podemos perder nuestra soberanía alimentaria ni depender de los productos de terceros países; algo que provocaría una pérdida de rentabilidad y competitividad de nuestro sector”, concluyó la consejera.

carm.es