Medio Ambiente se une a Ecoembes y la Federación de Municipios en la nueva campaña de fomento del reciclaje de envases

'Movimiento Imparable' busca sensibilizar y concienciar a la población en los hábitos de reciclaje y se complementa con la décima edición de los premios a los tres municipios que más envases ligeros y de cartón y papel recuperen este año
Moratalla, Alhama de Murcia y La Unión fueron los galardonados la pasada edición, y la Región alcanzó en 2024 un récord, con 48.602 toneladas de envases domésticos reciclados, un 6,2 por ciento más interanual
La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor se une a Ecoembes y a la Federación de Municipios de la Región de Murcia para poner en marcha la campaña de sensibilización, concienciación y fomento de los hábitos de reciclaje ‘Movimiento Imparable’. La actuación se prolongará hasta noviembre en medios de comunicación regional y redes sociales.
El consejero Juan María Vázquez destacó en la presentación de la campaña que “buscamos transmitir la importancia de la economía circular, trazando un paralelismo entre la necesidad de reciclar en el contenedor amarillo o azul con los pequeños gestos que sembraron la semilla del cambio en otros movimientos sociales y que se plasman en la campaña”.
En el acto también se presentó la décima edición de los ‘Premios Reciclaje Región de Murcia 2025’, que reconocerán a los tres municipios más recicladores de este año en tres categorías.
Por un lado, la localidad que haya recogido más kilos por habitante de envases de plástico, latas y ‘briks’ en los contenedores amarillos y envases de cartón y papel en los azules y puntos limpios recibirá un premio de 6.000 euros.
También el municipio que más envases de plástico, latas y briks haya depositado en el contenedor amarillo respecto al año anterior por encima de la media regional tendrá un premio de 4.500 euros, y finalmente, la localidad que más envases de papel y cartón haya separado para reciclar con respecto al año anterior por encima de la media regional tendrá otro premio de 4.500 euros. Todos los premios deberán destinarse a un proyecto de obra social, compra de contenedores de reciclaje o proyectos medioambientales relacionados con el reciclaje.
El acto contó con la asistencia del presidente de la Federación de Municipios de la Región de Murcia, Víctor Manuel López Abenza; el gerente de Ecoembes en la Región, Juan Carlos Arranz; y los alcaldes de Moratalla, La Unión y Alhama de Murcia, Juan Soria, Joaquín Zapata y Rosa Sánchez, respectivamente.
El pasado año, Moratalla recibió el primer premio gracias a que cada uno de sus vecinos depositó una media de 34,6 kilos de envases de plástico, metálicos, briks, papel y cartón en los contenedores amarillos y azules, un incremento de 11,4 kilos por habitante con respecto al año anterior. Por su parte, La Unión y Alhama de Murcia recibieron también galardones por su destacada evolución en la separación y depósito de residuos.
Un año de récord en el reciclaje de envases domésticos
La Región de Murcia alcanzó en 2024 un récord, con 48.602 toneladas de envases domésticos reciclados, un 6,2 por ciento más que en 2023. Cada ciudadano contribuyó con una media de 15¿kilogramos en el contenedor amarillo y 14 en el azul. Esta tendencia al alza demuestra que “el reciclaje no es una moda, sino una responsabilidad compartida que genera beneficios ambientales, económicos y sociales”, destacó Juan María Vázquez.
“Queremos poner en valor la economía circular como un modelo económico que busca maximizar el uso de los recursos, promoviendo el reciclaje de productos y materiales para crear un valor añadido y extender su ciclo de vida”, añadió el consejero. El modelo de economía circular promueve el uso máximo de recursos, permitiendo que productos y materiales sean reciclados para generar un valor añadido y extender su ciclo de vida.
A diferencia de la economía lineal tradicional (extraer, producir, consumir, desechar), la economía circular propone un sistema en el que los recursos se mantienen en uso el mayor tiempo posible, reduciendo la necesidad de extraer nuevas materias primas y generando menos residuos.
La campaña se desarrollará entre septiembre y noviembre y estará presente en varios medios regionales, incluyendo prensa digital, radio y redes sociales. Toda la información sobre la campaña y el concurso puede consultarse en la web www.murciarecicla.com.
CARM.ES