La Región de Murcia conmemora los Días Europeos de la Red Natura 2000 y de los Parques con 11 actividades en la naturaleza

La Región de Murcia conmemora los Días Europeos de la Red Natura 2000 y de los Parques con 11 actividades en la naturaleza
Publicidad

Para celebrar el Día Europeo de la Red Natura 2000, el 21 de mayo, la Consejería de Medio Ambiente invita a descubrir la biodiversidad de espacios protegidos como Sierra Espuña, Monte Arabí y Sierra de la Pila

Para el Día Europeo de los Parques, el 24 de mayo, organiza actividades que promueven la conexión entre ciudadanía y naturaleza bajo el lema '¡Juntos por la naturaleza!'

Los días 21 y 24 de mayo se conmemoran los Días Europeos de la Red Natura 2000 y de los Parques, respectivamente, por este motivo la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha organizado once actividades en distintos espacios naturales protegidos de la Región de Murcia. Actividades que invitan a descubrir la biodiversidad, a la vez que promueven la conexión entre ciudadanía y naturaleza. Así, se han programado rutas guiadas, talleres temáticos y experiencias sensoriales, dirigidas al público general y a colectivos concertados.

Dentro del programa para el público general, el domingo, 18 de mayo, se celebrará el Día de la Red Natura 2000 con la ruta ‘Los tesoros de las cumbres de Espuña’, un recorrido de dificultad media-alta en el que se abordará el valor de las especies protegidas por la normativa europea. 

Además, el sábado 17 y domingo, 18 de mayo, se podrá disfrutar de tres actividades incluidas en el programa ‘Mochila de actividades’: la ruta ‘Un viaje al corazón del Monte Arabí’; el taller ‘Rumbo a la aventura: desafío de orientación’, en la Sierra de la Pila; y la actividad ‘Planeta Botánico’, en el Jardín Arboretum del Parque Regional El Valle y Carrascoy.

El Día Europeo de los Parques tiene este año como lema ‘¡Juntos por la naturaleza!’ y pone el foco en la interconexión entre personas, fauna, flora y paisaje, así como en la necesidad de actuar de forma conjunta para garantizar la salud y resiliencia de estos enclaves ante los retos del cambio global.

En el marco de esta celebración, el sábado, 24 de mayo, hay programadas dos rutas guiadas abiertas al público. La primera, ‘Calblanque, mucho más que playa’, recorrerá los ecosistemas del Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila; la segunda, ‘Viviendo la Sierra de la Pila: más que un parque’, permitirá conocer la biodiversidad de este enclave natural y su papel como refugio de vida.

A estas actividades se suman cinco acciones concertadas con centros educativos y colectivos sociales. El 21 de mayo, el Parque de Calblanque acogerá la ruta ‘Naturaleza sin fronteras’, centrada en el impacto de factores externos sobre el Parque y la importancia de una acción conjunta. 

El 23 de mayo, el Parque El Valle y Carrascoy celebrará ‘Más que un parque: siente El Valle’, una experiencia sensorial para escolares. 

En Sierra Espuña se desarrollarán tres actividades más: los días 27 y 28 de mayo la ruta ‘Juntos por la naturaleza y nuestra salud’, con centros educativos; y el 1 de junio una sesión especial con la asociación Endomás, dirigida a mujeres con endometriosis.

Toda la información sobre las actividades programadas, que se desarrollan con la cofinanciación de la Unión Europea, para el Día Europeo de los Parques y de ‘Mochila de Actividades’ pueden consultarse en la web murcianatural.carm.es.

carm.es