La moderación fiscal impulsa la recaudación en los seis primeros meses de 2025 y lleva a la Región a liderar el crecimiento fiscal en España

El último informe del Ministerio de Hacienda muestra que la recaudación de los tributos cedidos aumentó un 18,3 por ciento en la Región, uno de los mayores de todas las comunidades y muy por encima del conjunto del país (10,4 por ciento)
El consejero de Hacienda destaca que las políticas de López Miras "generan un importante ahorro para los ciudadanos al tiempo que dinamizan el consumo y la inversión, lo que crea mayores recursos para financiar el Estado del Bienestar"
Las políticas de moderación fiscal del Gobierno regional han supuesto un importante aumento de la recaudación en los seis primeros meses del año que ha llevado a la Región de Murcia a situarse como uno de los motores fiscales en España.
En concreto, y según el último informe del Ministerio de Hacienda correspondiente al primer semestre de 2025, la recaudación de los tributos cedidos en la Región se ha incrementado un 18,3 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que supone uno de los mayores aumentos de todas las comunidades autónomas y sitúa a la Región muy por encima de la media del conjunto del país (ascenso del 10,4 por ciento).
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, destacó que estos datos "demuestran que la Región de Murcia se posiciona como referente nacional en dinamismo económico. Somos un territorio de confianza para invertir, para emprender y para generar oportunidades de empleo y bienestar social".
"Una de las consecuencias directas de esa dinamización de la economía es este aumento de la recaudación y eso, a pesar de la insostenible infrafinanciación que nos castiga, garantiza a su vez mayores recursos para financiar la sanidad, la educación o las políticas sociales en la Región", explicó el responsable de Hacienda.
En este sentido, resulta especialmente significativo el aumento de recaudación en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, un tributo que grava la compra-venta de bienes como pueden ser viviendas o vehículos y que supone por tanto un reflejo de la actividad económica.
En los seis primeros meses de 2025, la recaudación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales alcanzó los 110,8 millones de euros frente a los 90,3 millones de euros del mismo periodo del año anterior, lo que supone un incremento del 22,7 por ciento.
En el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, tributo vinculado al de Transmisiones Patrimoniales, la recaudación pasa de 32,7 millones de euros entre enero y junio de 2024 a los 41,9 del mismo periodo de 2025, un aumento que alcanza en este caso el 28,1 por ciento.
"El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados está directamente vinculado a la actividad económica, por lo que supone un verdadero termómetro de la economía y, en este caso, revela que la Región de Murcia está consolidando un entorno económico dinámico que genera estabilidad y confianza y atrae a su vez mayor actividad económica, reforzando así la sostenibilidad de las finanzas públicas", indicó el consejero.
"En estos últimos años hemos mantenido nuestra política de moderación fiscal, avanzando en medidas como la ampliación de la bonificación al grado III en el Impuesto de Donaciones o la puesta a disposición de los contribuyentes de hasta 27 deducciones con un marcado carácter social", resaltó Marín.
"Esas medidas de moderación fiscal no solo están generando un importante ahorro para los ciudadanos, sino que mientras otras regiones aumentan su recaudación a un ritmo moderado, la Región de Murcia mantiene un crecimiento sostenido y se sitúa en la vanguardia tributaria", concluyó el consejero.
carm.es