El Gobierno regional inicia el pago del segundo tramo de la ayuda a 228 jóvenes agricultores

Percibirán 9,7 millones de euros correspondiente al segundo pago de la anualidad, ya que el primer pago se abonó a finales de 2024
La actual convocatoria contempla un incremento del módulo básico de la ayuda, un pago extra para la incorporación de mujeres o la simplificación de las bases reguladoras
El Gobierno regional ha iniciado el pago del segundo tramo de la ayuda de la convocatoria para el establecimiento de jóvenes agricultores a un total de 228 beneficiarios que percibirán un total de 9,7 millones de euros para incentivar su incorporación a la actividad agraria.
La directora general de Política Agraria Común, Ana García Anciones, durante su visita a una explotación agrícola regentada por un joven agricultor de Pliego, recordó “nuestro compromiso con el campo y con aquellos que quieren continuar el trabajo de sus padres y abuelos y ofrecer garantías y certidumbre a la agricultura y la ganadería del futuro”.
En concreto, a finales de 2024 se abonó la primera anualidad de la convocatoria enmarcad en el Plan Estratégico de la PAC, período 2023-2027, con un total de 4,87 millones de euros, pagándose en la actualidad el resto de la ayuda.
García Anciones explicó que “el éxito de la convocatoria se debe, entre otras, a las mejoras aplicadas respecto a las bases reguladoras precedentes, lo que hicieron más atractiva una ayuda que debe facilitar el relevo generacional en el campo”.
Entre ellas destacó “el incremento en el módulo básico de la ayuda pasando de 22.500 euros a 27.500 euros, la ayuda adicional de 2.500 euros a las incorporaciones en la actividad agraria realizadas por mujeres, la simplificación de las bases reguladoras o una mejor adecuación de la percepción de la ayuda. Actualmente la ayuda se divide en dos tramos del 50 por ciento del importe de la ayuda cada tramo, cuando anteriormente los tramos eran del 24 por ciento y del 76 por ciento de la ayuda respectivamente”.
Por último, recordó que “el Gobierno regional sigue trabajando en el diseño de una estrategia de relevo generacional que irá en línea con el resultado de los trabajos realizados en la misma línea por la Comisión Europea, donde participamos activamente aportando nuestras propuestas y consideraciones”.
carm.es